Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (63)
- Artículo (50)
- Tesis de doctorado (25)
- Libro (17)
- Capítulo de libro (13)
Autores
- David Ortega Gaucin (3)
- GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (3)
- JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (3)
- NORMA RAMIREZ SALINAS (3)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (30)
- El autor (13)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (10)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (9)
- Instituto Mora (9)
Repositorios Orígen
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (29)
- Repositorio COLSAN (27)
- Repositorio institucional del IMTA (23)
- Repositorio Institucional Zaloamati (21)
- Repositorio Institucional CICESE (16)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (181)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (106)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (42)
- SOCIOLOGÍA (26)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (22)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (18)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Evaluación de biofiltros de arena como sistemas de desinfección unifamiliares en comunidades rurales
Maricarmen Espinosa Bouchot SANDRA VAZQUEZ VILLANUEVA (2011, [Documento de trabajo])
Este estudio se enfoca a la evaluación de la biofiltración como alternativa de desinfección de agua en comunidades rurales. Para ello, se construyen biofiltros en dos configuraciones: rectangular y cilíndrica y de dos materiales: concreto y polietileno de alta densidad. Cabe mencionar que el biofiltro rectangular de concreto ya ha sido reportado su empleo por la literatura, no así el de polietileno. El objetivo es buscar las mejores condiciones de operación con el fin posterior de poder ser transferidas a comunidades rurales. En este trabajo se reportan a detalle, como parte de los resultados, las etapas de construcción de los biofiltros de concreto y de polietileno, ya que el diseño del prototipo es una parte importante para el éxito del proceso de filtración. Otra parte esencial del proceso es la puesta en marcha de los prototipos, en donde es necesario conceder al sistema el tiempo necesario para la formación de la capa biológica. Finalmente, se reportan los resultados referentes a las pruebas de laboratorio que se llevaron a cabo para monitorear la eficiencia de remoción de los contaminantes en especial de los microorganismos patógenos.
Filtros biológicos Filtros de arena Evaluación Zonas rurales Informes de proyectos México INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México
RICARDO VICTOR LOPEZ MERA JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (2014, [Libro])
El libro tiene dos objetivos principales: por un lado, la necesidad de reflexionar respecto a los retos, alcances y limitaciones sociales, económicas, políticas, ambientales y legales para el ejercicio del derecho humano al agua y, por el otro, el saneamiento en los diferentes escenarios del país.
Derecho humano al agua Saneamiento Estudios de factibilidad México CIENCIAS SOCIALES
Institutionalization of leftist utopias in Latin America: a case study
Guillem Compte Nunes (2023, [Artículo, Artículo])
Faced with popular dissatisfaction with liberal-capitalist democracy, at the beginning of the 21st century there is a governmental shift to the left in Latin America, in which Mexico is recently participating, with the arrival of the Morena party to power. The social movements that promote these political projects convey leftist utopias that seek to institutionalize themselves in political systems and public policies. However, this process of utopian institutionalization presents tensions and contradictions within the so-called party-movements. In this paper I present a methodological proposal for utopian analysis, which I apply to the “Colectivo La Calle”, a group that is part of the lopezobradorista movement in Mexico. I analyze three utopias mediated by this group and find that indeed the Colectivo is mobilizing against Morena’s pragmatism. This result adds to previous literature, which, given contemporary governmental experiences, questions the ability of the Latin American institutional left to overcome conservative hegemony.
utopía lopezobradorismo México acción colectiva Morena CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Utopia Mexico collective action
Impacto del cambio climático en la calidad del agua en México
NORMA RAMIREZ SALINAS Camilo Vázquez Bustos (2011, [Documento de trabajo])
TC0872.4
Tabla de contenido: Introducción -- Objetivos -- Antecedentes -- Detección de impactos en la calidad del agua en México -- Adaptación -- Efectos del cambio climático en la calidad del agua y su incidencia en la gestión de gobierno.
Este informe presenta un análisis de los posibles impactos que el cambio climático puede inducir a la
calidad del agua en México, con base en la bibliografía nacional e internacional hasta el momento
reportada sobre el tema. Se estudian algunos aspectos de calidad del agua que pueden ser
modificados por consecuencia del cambio climático, tales como: incremento en la temperatura del
agua, disminución de la solubilidad del oxígeno, cambios en los procesos de nitrificación y
eutroficación, así como los problemas que enfrentaran los responsables de los sistemas operadores
de agua potable.
Introducción -- Objetivos -- Antecedentes -- Detección de impactos en la calidad del agua en México -- Adaptación -- Efectos del cambio climático en la calidad del agua y su incidencia en la gestión de gobierno.
Cambio climático Calidad del agua Impacto ambiental Informes de proyectos México INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Facilidades y barreras sociales para el ejercicio del derecho humano al agua en México
RICARDO VICTOR LOPEZ MERA JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (2014, [Documento de trabajo])
Este proyecto tuvo como fin estudiar, analizar, debatir y proponer soluciones a los problemas de abastecimiento y calidad de agua en el país.
Derecho humano al agua Legislación ambiental Congresos Informes de proyectos México CIENCIAS SOCIALES
Técnicas antiguas para resolver problemas nuevos: el caso de las cícadas
Andrew Vovides Sonia Galicia (2022, [Artículo])
En apoyo de las técnicas modernas de genética y la filogenia molecular, la anatomía vegetal puede aportar caracteres útiles de la amplia gama de tejidos vegetales que tienen las plantas que estudiamos. Se presenta algunos casos concretos de las cícadas (Ceratozamia y Zamia) mexicanas donde la anatomía ha sido de gran ayuda para dilucidar los límites estre especies.
ANATOMIA CERATOZAMIA MEXICO ZAMIA ZAMIACEAE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
La política pública contra la sequía en México: avances, necesidades y perspectivas
Felipe Arreguin Mario Lopez Perez DAVID ORTEGA GAUCIN OSCAR FIDENCIO IBAÑEZ HERNANDEZ (2016, [Artículo])
Se presentan las acciones que se generaron a partir de la sequía del periodo 2010-2012 en México, la cual fue el detonador para un cambio en la manera de atender este fenómeno, al pasar de la reacción frente a las emergencias hacia un modelo preventivo orientado a la gestión del riesgo. En ese contexto se formuló una política pública nacional al respecto, donde el Programa Nacional contra la Sequía se constituyó en el eje rector. Los fundamentos de este programa —prevención y mitigación— constituyen las bases sobre las cuales se busca mejorar la gestión versus las sequías y fortalecer las capacidades locales para afrontar sus impactos con estrategias adecuadas. Se discuten algunas líneas de acción emprendidas en esta política pública, y se señalan varios elementos que aún no se han implementado o es incipiente su realización.
Sequía y cambio climático en México
ISRAEL VELASCO VELASCO (2012, [Libro])
La caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, inevitable, progresivo e ineludible. Sus daños potenciales en el sector primario, la agricultura, superan con mucho los de todos los demás fenómenos naturales juntos. Con los valores meteorológicos de lluvia histórica estimada para una malla de 0.5x0.5º para todo el país, se obtuvieron los mapas de isoyetas medias y para años selectos permiten detectar y evaluar las características básicas del fenómeno: duración, intensidad, severidad y extensión.
Sequía Cambio climático Historia México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Los manglares: un hogar para los murciélagos
JUAN ANTONIO PIROD ALAYOLA CELIA ISELA SELEM SALAS (2023, [Artículo])
Los manglares albergan una gran diversidad de especies de insectos, peces, aves y mamíferos; entre estos últimos se encuentran los murciélagos (Chiroptera). Los manglares son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, así como también por los servicios ambientales que nos ofrecen y por las especies que albergan. Reconocer la importancia de los manglares para los murciélagos toma relevancia, ya que, al proteger este ecosistema, conservamos la diversidad de murciélagos y su hábitat, razones por las que se han establecido tres áreas con manglar en la península de Yucatán, como importantes para la conservación de los murciélagos.
BIODIVERSIDAD SERVICIOS AMBIENTALES QUIROPTEROS MEXICO YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Reubicación de enjambres de abejas de Apis mellifera en zonas urbanas y periurbanas
JOSÉ CHAVIER DE ARAUJO FREITAS (2023, [Artículo])
Hoy día podemos encontrar poblaciones silvestres de Apis mellifera de origen africanizado en todo el país, siendo además la abeja que la mayoría de los apicultores tienen en sus apiarios. Estas abejas africanizadas tuvieron su origen en un proceso de hibridación entre abejas africanizadas y europeas que ocurrió en México, pero que tuvo su origen en Brasil. Estos enjambres en zonas urbanas son un riesgo para la salud pública, ya que su presencia puede ocasionar accidentes y víctimas fatales, por lo cual es necesario saber qué hacer cuando se está ante la presencia de ellos.
ABEJAS MELIFERAS ENJAMBRE DEFENSIVIDAD AFRICANIZACION YUCATAN MEXICO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS