Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de doctorado (4)
- Tesis de maestría (4)
- Libro (1)
- Capítulo de libro (1)
- Documento de trabajo (1)
Autores
- ALMA DELIA ANTONIO PASCUAL (1)
- DANIEL MURILLO LICEA (1)
- Daniel Arias Osorio (1)
- Diana Catalina Escutia Barrios (1)
- GUADALUPE SANCHEZ ALVAREZ (1)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
- Diana Catalina Escutia Barrios (1)
- El Colegio de Sonora (1)
- Greta Alvarado Lugo (1)
- IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio COLSAN (3)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (2)
- Repositorio Institucional de COLMICH (2)
- Repositorio institucional del IMTA (2)
- Repositorio Institucional COLSON (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (11)
Idiomas
- spa (11)
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (6)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (5)
- ANTROPOLOGÍA (4)
- FOLKLORE (3)
- SOCIOLOGÍA (3)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Danzas veracruzanas como grafías de la memoria. Recuerdos de indios, moros, negros y cristianos
GUADALUPE SANCHEZ ALVAREZ (2023, [Capítulo de libro])
Las danzas tradicionales, como las de los pueblos originarios del estado de Veracruz en México, son invaluables discursos históricos de la memoria. A través de ellas y su constante repetición, las comunidades y pueblos practicantes transmiten valores y consolidan sus identidades. Es por lo que se constituyen como complejos sistemas interculturales mantenedores de conocimiento, atributos por los cuales, necesitan ser replanteadas para un análisis en profundidad que vaya más allá de las formas prototípicas acostumbradas. Por lo anterior, en este trabajo se propone examinarlas desde el enfoque historiográfico, no sin antes repensarlas grafías no escriturarias, resultado de la sistematización historiográfica.
Traditional dances, such as those of peoples from the state of Veracruz in Mexico, are invaluable historical discourses of memory. Through them and their constant repetition, practicing communities and peoples transmit values and consolidate their identities. Therefore, they are constituted as complex intercultural systems maintaining knowledge, attributes by which, they need to be rethinker for an in-depth analysis that goes beyond the usual proto-typical forms. Therefore, in this work it is proposed to examine them from the historiographic approach, not without first rethink them nonwriting spellings, the result of historiographic systematization.
Danzas prehispánicas, enfoque historiográfico, memoria, identidad, Veracruz. Pre-Hispanic Dances, historiographical approach, memory, identity. Moros y Cristianos (Dance)--Mexico. Veracruz (Veracruz-Llave, Mexico) Group identity. Historiography. Danza indígena -- México. Veracruz (Veracruz) Identidad colectiva. Historiografía. GT4014.A2 CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL FOLKLORE