Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (298)
- Dataset (250)
- Artículo (134)
- Capítulo de libro (93)
- Tesis de doctorado (64)
Autores
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (34)
- ITZEL GABRIELA DELGADILLO MALDONADO (34)
- AKETZALI ARIADNA ARTEAGA CARPINTEYRO (33)
- ALBERTO DIAZ ALAVEZ (33)
Años de Publicación
Editores
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (60)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (57)
- El autor (40)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (38)
Repositorios Orígen
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (169)
- Repositorio institucional del IMTA (74)
- Repositorio Institucional del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (60)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (55)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (912)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (965)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (254)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (251)
- CIENCIA POLÍTICA (67)
- SOCIOLOGÍA (67)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
El cabildo gobernador de la catedral de México (1637-1644)
GABRIELA OROPEZA TENA (2009, [Capítulo de libro])
Ser sustituto de San Juan en la Real Universidad de México (1700-1730)
MARCELA SALDAÑA SOLIS (2009, [Capítulo de libro])
JORGE ALBERTO DETTMER GONZALEZ (2008, [Capítulo de libro])
Comentarios a representaciones sociales en la educación superior : metodología de tres casos
Laura Mercado Marín (2008, [Capítulo de libro])
Comentarios a Metodología de la investigación con perspectiva de género
NORMA BLAZQUEZ GRAF (2008, [Capítulo de libro])
De la estrategia a la ejecución creativa: la publicidad en Toluca
RICARDO VALDEZ GONZALEZ (2000, [Tesis de maestría])
Estudio teórico y de campo sobre la aplicación de los planes estratégicos en programas de comunicación de organizaciones e instituciones en la ciudad de Toluca, Estado de México; definición de métodos creativos de producción de mensajes y evaluación de sus resultados.
Maestro en Mercadotecnia
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
PEDRO JOSE CANTO HERRERA PEDRO JOSUE SOSA SOLIS JOSE GABRIEL DOMINGUEZ CASTILLO (2016, [Capítulo de libro])
El emprenidmiento social como creador de valor social en la Huasteca Tamaulipeca
CRISTIAN ALEJANDRO RUBALCAVA DE LEON (2021, [Tesis de doctorado])
El emprendimiento social, observado como un proceso al interior de las empresas, es un tema que ha tomado importancia en la última década. Igualmente la figura de la empresa social se ha posicionado como la unidad de análisis idónea para evaluar dicho proceso. Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar el efecto del emprendimiento social en la creación de valor social, en la zona territorial de la Huasteca Tamaulipeca, territorio que por sus condiciones ofrece un entorno diferente a lo que la literatura internacional ha evaluado. Para la realización del estudio, se efectuó una clasificación con la finalidad de identificar a las empresas en empresas sociales y tradicionales, mediante el empleo de una muestra validada de 148 observaciones. El modelo, construido a partir de estudios empíricos y teóricos, determina que las dimensiones del emprendimiento social, innovativeness, manejo de riesgos y socialness poseen efectos directos en la creación de valor social, mientras que el emprendimiento social contiene un efecto positivo hacia la creación de valor social. Los resultados sugieren brindar relevancia al modelo de la empresa social, como un modelo innovador de gestión territorial.
AKETZALI ARIADNA ARTEAGA CARPINTEYRO (2019, [Tesis de maestría])
Abastecimiento de agua
Capital social (Sociología)
Política gubernamental
ITZEL ARRIAGA HURTADO (2021, [Capítulo de libro])
El presente capítulo de libro tiene como objetivo analizar el sistema de hegemonía cultural presente en la realidad social en México y mostrar la afectación que provoca en la protección jurídica de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en México. Se presenta en primer término una concepción de la actual perspectiva de la figura hegemonía cultural y cómo esta se mantiene superpuesta a los sistemas jurídicos de cualquier circunscripción, determinados dichos sistemas por una clase dominante, y particualrmente se realiza una propuesta de las categorías hegemónicas consideradas como las principales ideologias de pensamiento en la evolución humana que han ido determinando el dominio y superioridad de sectores de poblacion para su desarrollo, ello de conformidad con los aspectos humanos que generan una intersección y por lo tanto colocación del sujeto de derechos, en materia de derechos humanos, que le impliden acceder a un sistema jurídico de protección por parte del sistema gubernamental, de manera especifica los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.