Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Dataset (932)
- Artículo (904)
- Tesis de maestría (334)
- Documento de trabajo (204)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (207)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (548)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Cenotes de Yucatan (250)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (7367)
- oa:embargoedAccess (6)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Estimación del error en un medidor de turbina con insuficientes tramos rectos
JOSEFINA ORTIZ MEDEL FRANCISCO MARTINEZ GONZALEZ EDMUNDO PEDROZA-GONZALEZ (2005, [Artículo])
En pozos agrícolas, frecuentemente se presenta el caso de trenes de descarga con insuficientes tramos rectos para cumplir las especificaciones de instalación de medidores de flujo. Los fabricantes no conocen la variación del error de medición en que se incurre si los medidores se colocan bajo condiciones de insuficientes tramos rectos. Para conocer el desempeño de un medidor de turbina con poco tramo recto, tanto aguas arriba como aguas abajo (condiciones no consideradas por Hanson) se realizaron pruebas en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Guanajuato. Se compararon las lecturas del medidor contra las de un tanque volumétrico, colocando el medidor en diferentes posiciones y con varios gastos. Los resultados indican que el medidor probado no tiene grandes errores cuando está mal colocado, pero si presenta su mejor comportamiento cuando se coloca como lo indica el fabricante.
Pozos agrícolas Flujo de agua Mediciones hidráulicas Medidores INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Kiran Sharma Pooja Bhatnagar-Mathur (2023, [Artículo])
Host-Induced Gene Silencing CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AFLATOXINS ARACHIS HYPOGAEA ASPERGILLUS FLAVUS FATTY ACIDS GROUNDNUTS PROTEOMICS
CANUTO MUÑOZ GARCIA ROSENDO CUICAS HUERTA JUAN GONZALEZ MALDONADO EFREN ESTRADA PAQUI ISIDRO JAUREGUI PLATA JULIO CESAR GOMEZ VARGAS (2023, [Artículo])
There is speculation about moon phases influencing animal reproductive performance. A study was carried out to shed light on the influence of moon phases on estrus presentation, pregnancy rate, calving presentation, and offspring sex in cows from the Mexican dry tropical region. The reproductive data of 580 crossbred cows from 2010 to 2021 was organized according to reproductive events (estrus presentation, gestation, calving presentation, and offspring sex) occurrence during moon phases (new moon, first quarter, full moon, and last quarter). The data were analyzed by Chi-squared test and logistic regression. The full moon reduced the estrus presentation (p0.05). It is concluded that the full moon reduces estrus presentation in crossbred cows. Moon phases do not influence the gestation, calving presentation, and offspring sex.
estrus calving offspring sex CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS CIENCIAS VETERINARIAS FISIOLOGÍA ANIMAL
RODRIGO STEFANO DUNO DIEGO FRANCISCO ANGULO PEREZ GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (2022, [Artículo])
A finales de abril del 2022, un [malvado] colega del herbario CICY informó que habíamos olvidado una especie endémica en nuestra última actualización de endemismo para la Provincia Biótica Península de Yucatán ¡Otra más! Después de algunas angustias y pesquisas sobre la planta, pensamos que era una excelente oportunidad para hablar de una hermosa (o al menos interesante) planta de la región y presentar el caso. Se trata de Crossopetalum gaumeri, de la familia Celastraceae.
ENDEMISMO FLORA FLORA AUTOCTONA FLORISTICA YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
RAMON OSVALDO ECHAURI ESPINOSA (2012, [Artículo])
Coronin plays a major role in the organization and dynamics of actin in yeast. To investigate the role of coronin in a filamentous fungus (Neurospora crassa), we examined its subcellular localization using fluorescent proteins and the phenotypic consequences of coronin gene (crn-1) deletion in hyphal morphogenesis, Spitzenkörper behavior and endocytosis. Coronin-GFP was localized in patches, forming a subapical collar near the hyphal apex; significantly, it was absent from the apex. The subapical patches of coronin colocalized with fimbrin, Arp2/3 complex, and actin, altogether comprising the endocytic collar. Deletion of crn-1 resulted in reduced hyphal growth rates, distorted hyphal morphology, uneven wall thickness, and delayed establishment of polarity during germination; it also affected growth directionality and increased branching. The Spitzenkörper of Δcrn-1 mutant was unstable; it appeared and disappeared intermittently giving rise to periods of hyphoid-like and isotropic growth respectively. Uptake of FM4-64 in Δcrn-1 mutant indicated a partial disruption in endocytosis. These observations underscore coronin as an important component of F-actin remodeling in N. crassa. Although coronin is not essential in this fungus, its deletion influenced negatively the operation of the actin cytoskeleton involved in the orderly deployment of the apical growth apparatus, thus preventing normal hyphal growth and morphogenesis. © 2012 Echauri-Espinosa et al.
actin related protein 2-3 complex, F actin, fimbrin protein, fluorescent dye, fungal protein, fungal protein coronin, green fluorescent protein, unclassified drug, actin binding protein, coronin proteins, fungal protein, article, cell polarity, contr BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA
Andres Alejandro Ojanguren Affilastro (2017, [Artículo])
Tityus curupi n. sp., belonging to the bolivianus complex, is described from the biogeographically distinct area of Paraje Tres Cerros in north-eastern Argentina. We also present a molecular species delimitation analysis between Tityus curupi n. sp. and its sister species Tityus uruguayensis Borelli 1901 to confirm species integrity. Furthermore, a cytogenetic analysis is presented for these two species which contain different multivalent associations in meiosis, as a consequence of chromosome rearrangements, and the highest chromosome numbers in the genus. © 2017 Ojanguren-Affilastro et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.
Argentina, chromosome analysis, chromosome rearrangement, genus, human, meiosis, sister, species, anatomy and histology, animal, Argentina, chemistry, chromosome, classification, ecosystem, fluorescence in situ hybridization, genetics, geography, isl BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA DE INSECTOS (ENTOMOLOGÍA) BIOLOGÍA DE INSECTOS (ENTOMOLOGÍA)
Recuperación integral de pérdidas de agua potable
VÍCTOR JAVIER BOURGUETT ORTÍZ LEONEL HUMBERTO OCHOA ALEJO (1996, [Libro])
Tabla de contenido: Prólogo – Introducción – 1. Balance de pérdidas de agua potable – 2. Evaluación económica de la recuperación de pérdidas de agua – 3. Una visión del trabajo desarrollado en COMAPA Reynosa 1996-1997 – 4. Hidráulica básica en redes de distribución – 5. Modelos de simulación hidráulica y uso del modelo estático -- 6. Calibración de modelos de simulación de redes de distribución de agua potable – 7. Sectorización de redes de distribución de agua – 8. Detección, localización y reparación de fugas – 9. Localización de conexiones no autorizadas – 10. Corrección de errores de medición y facturación – 11. Programa de control de pérdidas – Apéndice. Métodos auxiliares de la recuperación de pérdidas
Prólogo – Introducción – 1. Balance de pérdidas de agua potable – 2. Evaluación económica de la recuperación de pérdidas de agua – 3. Una visión del trabajo desarrollado en COMAPA Reynosa 1996-1997 – 4. Hidráulica básica en redes de distribución – 5. Modelos de simulación hidráulica y uso del modelo estático -- 6. Calibración de modelos de simulación de redes de distribución de agua potable – 7. Sectorización de redes de distribución de agua – 8. Detección, localización y reparación de fugas – 9. Localización de conexiones no autorizadas – 10. Corrección de errores de medición y facturación – 11. Programa de control de pérdidas – Apéndice. Métodos auxiliares de la recuperación de pérdidas
Fugas de agua Abastecimiento de agua Redes de distribución INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Fraguando cuerpos y almas para la agroindustria fresera en el Valle de Zamora
Itzayana Irán Tarelo Licea (2022, [Tesis de maestría])
"El objetivo general de esta tesis es analizar cómo las creencias acerca de los cuerpos sexuados y los preceptos morales sobre el sacrificio, han fraguado una mano de obra para la agroindustrial de la fresa en el Valle de Zamora."
Trabajo y trabajadores -- Valle de Zamora -- Michoacán Agricultura fresera -- Michoacán -- México Fresas -- Industria -- Valle de Zamora HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA
Antioxidant potential profile of portuguese wheat (Bread and durum) germplasm
Ana Luisa Garcia-Oliveira (2023, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ANTIOXIDANTS WHEAT SEED PHENOLIC COMPOUNDS FERULIC ACID
Optimización del proceso de estampado en la empresa Rivian: aplicación del método SMED
Diego Rodríguez Arroyo Luis Alberto Cáceres Díaz ISABEL PEREYRA LAGUNA (2023, [Artículo])
En la era actual, la industria automotriz se encuentra en un estado de transformación constante, impulsado principalmente por la rápida integración de tecnologías emergentes. Aquellas empresas que logran destacar son las que no sólo innovan en diseño y funcionalidad, sino también en la eficiencia productiva. Rivian, una prominente empresa estadounidense especializada en vehículos eléctricos destaca por sus audaces diseños y su compromiso con la sostenibilidad. No obstante, al adentrarse en el funcionamiento interno de sus plantas de producción, surgen ciertos desafíos. En particular, en las instalaciones de la planta de Rivian, se ha detectado que el proceso de estampado, esencial para modelar las piezas de acero de sus vehículos, representa un cuello de botella con gran área de oportunidad que requiere una pronta intervención debido al tiempo muerto que impacta a la producción, entre éstas, la alimentación del material a la prensa de estampado, donde actualmente existen muchas actividades manuales que ocasionan tiempo extra de operación, el cual se puede reducir mediante la automatización de algunas operaciones. En este artículo, se presenta un desarrollo detallado sobre la implementación y optimización del proceso en una prensa de estampado, utilizando la metodología intercambio de troqueles en un solo minuto (SMED por sus siglas en inglés) para maximizar y mejorar la eficiencia de los recursos y satisfacer la demanda de producción. A través de esta herramienta de Manufactura Esbelta, se aplican sistemáticamente las etapas y ciclos del SMED con el objetivo de realizar el cambio de modelo en una maquina en un tiempo objetivo de 12 minutos. Este trabajo de investigación describe una serie de desafíos y las soluciones implementadas en diferentes estaciones de la prensa, buscando incrementar su eficiencia y minimizar los riesgos para los operadores. Además, se enfoca en reducir el material defectuoso producido en la prensa, lo que contribuye a un aumento en la calidad y una disminución en los costos por unidad. Esto tuvo como resultado ahorros de miles de dólares en costos variables de la prensa.
In the current era, the automotive industry is in a state of constant transformation, caused primarily by the rapid integration of emerging technologies. Those companies that can stand out are those that not only innovate in design and functionality but also productive efficiency. Rivian, a prominent American company specializing in electric vehicles, is known for its bold designs and commitment to sustainability. However, when delving into the inner workings of your production plants, certain challenges arise. At the Rivian plant facilities, it has been detected that the stamping process, essential for modeling the steel parts of its vehicles, represents a bottleneck in the process with a large area of opportunity that requires prompt intervention due to high downtime in the press line that impacts production, specifically in the setting of material, there are a lot of manual operations that cause a lot of overtime that can be reduced with automated processes. In this article, a detailed development on the implementation and optimization of the process in a stamping press is presented, using the SMED methodology (Single Minute Exchange Die) to maximize and improve resource efficiency and meet production demand. Through this Lean Manufacturing tool, the stages, and cycles of the SMED are systematically applied to carry out the model change in a machine in a target time of 12 minutes. This research work describes a series of challenges and solutions implemented in different press stations, seeking to increase their efficiency and minimize the risks for operators. Additionally, it focuses on reducing defective material produced on the press, which contributes to an increase in quality and a decrease in unit costs. This resulted in savings of thousands of dollars in variable press costs.
El primer autor agradece el apoyo de CIATEQ y de la empresa y grupo de trabajo en Rivian, que con todo el análisis de datos y la instalación de las diversas mejoras siempre hubo el apoyo y la comunicación correcta como equipo de trabajo. Además de agradecer el gran apoyo del asesor el Dr. Luis Cáceres y la Dra. Isabel Pereyra por su constante retroalimentación y el fuerte apoyo durante estos meses de trabajo en este artículo sobre SMED, mejorando en el análisis y representación de datos ya que con los conocimientos y la experiencia de ambos se facilitó la realización y culminación de este proyecto. De igual manera los autores agradecen a la Revista Politécnica de Aguascalientes por permitir la publicación de este artículo.
Cambio de modelo SMED Automatización Optimización Technology stamping Automation SMED INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS