Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (787)
- Tesis de maestría (511)
- Tesis de doctorado (334)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (54)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (222)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (108)
- El autor (86)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (630)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (195)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6915)
- oa:embargoedAccess (9)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Efecto de la deformación y contenido Mg en las Propiedades Mecánicas de la Aleación Al2.33CuXMg
Enrique Burciaga Castillo (2022, [Tesis de maestría])
El sistema Al-Cu-Mg es uno de los sistemas más estudiados debido a la importancia
tecnológica de las aleaciones base aluminio a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de
los estudios no abordan el efecto sinérgico de la adición de algún elemento aleante
(magnesio) con la deformación plástica, sino que se enfocan en determinar los efectos
aislados de cada variable. Así la presente investigación, se enfoca en evaluar la
contribución conjunta de los efectos mencionados principalmente sobre los mecanismos
de endurecimiento y la propiedad mecánica de dureza a fin de contribuir a un mayor
entendimiento de esta interacción.
En el presente trabajo de investigación se estudió la aleación Al2.33Cu en función de su
deformación (ξ), reduciendo el espesor a 30% y 50%, estudiando sus propiedades
mecánicas bajo la adición de Mg en sus diferentes etapas de tratamiento térmico y
mecánico.
Se fabricaron aleaciones mediante el proceso de fundición, utilizando diferentes
cantidades de Mg (0, 1.78, 1.96 y 2.24%) en la aleación de aluminio Al2.33Cu, se
extruyeron las muestras, seguido se realizó un tratamiento de solución a 495°C con
temple en agua y posteriormente se realizó una curva de envejecido (1, 2, 4.5, 10, 20,
45, 100, 200, 450, 1000, 2000, 4500 y 10000 min) a una temperatura de 195°C.
Se realizó caracterización por microscopía óptica, difracción de rayos X y Microscopía
electrónica de barrido en sus primeras etapas (colada, extrusión y solución), así como
mediciones de micro dureza en cada una de sus etapas.
Esta investigación se enfocó en la importancia y el efecto del magnesio en las aleaciones
de AlCu y el efecto de la deformación, como consecuencia en el impacto las propiedades
mecánicas de dureza de la aleación.
Mg INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA METALÚRGICA PRODUCTOS METALÚRGICOS (ESPECIALES) PRODUCTOS METALÚRGICOS (ESPECIALES)
Mariana Monjaráz Salas (2024, [Tesis de maestría])
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA ENERGÉTICA ENERGÍA ENERGÍA
4d printing research trends and applications in the medical field: a scientometric analysis
MARISELA RODRIGUEZ SALVADOR (2022, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0002-5206-3447
Innovation plays a key role on a company’s either success or failure. But innovation is not just the creating or adopting new technologies; it is also directly connected with a solid strategic planning. Competitive technology intelligence is based on the systematic and ethical process of gathering, analyzing and transforming information into actionable knowledge. It aims to support decision making and strategic planning, because the knowledge produced by this methodology constitutes an early warning for research, development and innovation [19]. Three-dimensional (3D) printing is a technique of additive manufacturing that has revolutionized engineering, product design and manufacturing, as it allows the rapid conversion of digital 3D model information into physical static objects [45]. However, in the last few years a new possibility has been introduced to add ’time’ as a new dimension to create 4D printing. The medical field keeps changing and progressing at a high speed with new technologies emerging every day. 4D printing on the medical field is an area where it is necessary to provide decision makers with an overview of technological knowledge that helps them generate innovation opportunities. On this thesis, a Competitive technology intelligence approach was executed to identify trends in 4D printing technologies applied to the medical field, in order to provide relevant information through a technological landscape to support decision makers to uncover innovation opportunities. The results of the analysis revealed that most of the research developed is on the materials category, which relates completely to the fact that smart materials are the key difference between 3D and 4D printing. Most of the researches focus on shape memory polymers, hydrogels and liquid crystal elastomers. On the processes category researched is focused on the physical configuration of the printing model, printing parameters and adapting machines to modify the printing configurations. As for the applications, three main subcategories were identified, hollow tubes/stents, tissue engineering and drug delivery. According to the growth kinetics it is a field that although is fairly new, keeps growing and will keep gaining attention.
Maestra en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA MÉDICA OTRAS
Las nuevas redes de centros de desarrollo tecnológico aplicado. Una aproximación al caso británico
Germán Herrera Bartis Patricia Gutti (2023, [Artículo, Artículo])
Este trabajo lleva a cabo un análisis de la experiencia de Catapult, un programa gubernamental del Reino Unido surgido una década atrás consistente en la creación y sostenimiento de una red de nuevos centros de desarrollo tecnológico aplicado destinados a atender las demandas y requerimientos de los actores productivos privados de dicho país. A través del análisis de numerosos documentos oficiales, auditorías del programa y entrevistas a actores clave el artículo analiza las características centrales de la política en cuestión, incluyendo los elementos que definen la gobernanza del sistema, el esquema de financiamiento vigente, el alcance de las actividades tecnológicas de los centros y su vínculo con las empresas privadas.
Tecnología Innovación Desarrollo tecnológico Política industrial Reino Unido CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
MARIA GUADALUPE MEDRANO BACA Juana Enriqueta Cortés Muñoz Sara Pérez-Castrejón María de Lourdes Rivera Huerta ARTURO GONZALEZ HERRERA MARTÍN PIÑA SOBERANIS Silvia Gelover Santiago IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (2014, [Documento de trabajo])
Tabla de contenido: Información geográfica de las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla -- Diagnóstico de calidad del agua, población, infraestructura de abastecimiento, identificación de descargas de aguas residuales y fuentes de contaminación -- Diagnóstico de riesgos a la salud por exposición a contaminantes emergentes, contaminantes orgánicos e inorgánicos -- Establecer posibles correlaciones entre color verdaddero, UV, COT, DQO y contaminación por compuestos orgánicos, utilizando datos reales -- Evaluación de la estrogenicidad de fuentes de abastecimiento para consumo humano (superficial), mediante PCR -- Validación de técnicas analíticas alternativas para la cuantificación de las especies químicas inorgánicas -- Resultados -- Conclusiones -- Bibliografía.
Las distintas áreas de la Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, del IMTA, llevaron a cabo un proyecto integral con el fin de conocer, de manera holística, la situación actual de las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, en el estado de Morelos. Lo anterior con el fin de evaluar la calidad ambiental de los ecosistemas acuáticos, así como su efecto sobre la salud humana y formas de vida silvestre, con objeto de definir estrategias de saneamiento factibles y duraderas.
Información geográfica de las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla -- Diagnóstico de calidad del agua, población, infraestructura de abastecimiento, identificación de descargas de aguas residuales y fuentes de contaminación -- Diagnóstico de riesgos a la salud por exposición a contaminantes emergentes, contaminantes orgánicos e inorgánicos -- Establecer posibles correlaciones entre color verdaddero, UV, COT, DQO y contaminación por compuestos orgánicos, utilizando datos reales -- Evaluación de la estrogenicidad de fuentes de abastecimiento para consumo humano (superficial), mediante PCR -- Validación de técnicas analíticas alternativas para la cuantificación de las especies químicas inorgánicas -- Resultados -- Conclusiones -- Bibliografía.
Contaminación ambiental Ambiente acuático Impacto ambiental Impactos en la salud Desarrollo sostenible Informes de proyectos Río Yautepec, Morelos Río Cuautla, Morelos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JUAN ANTONIO HERRERA CONTRERAS (2023, [Tesis de maestría])
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA ENERGÉTICA ENERGÍA ENERGÍA
Low thermal conductivity solar domestic water heater
MIGUEL ANGEL PORTA GANDARA JOSE LUIS FERNANDEZ ZAYAS JUAN FRANCISCO VILLA MEDINA NORBERTO CHARGOY DEL VALLE (2022, [Artículo])
"Solar domestic water heaters (SWH) with thermosyphon circulation are the most common commercial applications of solar energy in Mexico. They are also becoming popular in the rest of the world, given their simplicity, good economic returns, and sustainability. Traditionally the solar collector, the piping, and the storage tank are built of copper and steel. However, wáter quality in many parts of the Mexican Northwest has high mineral contents and, when heated, results in early metal pitting corrosion of SWH parts. Short-lived water heaters are bad promoters of the technology. In this work, a SWH thermoplastic Chlorinated Polyvinyl Chloride (CPVC) is built and tested under real operating conditions in La Paz, BCS, Mexico. The optimal design is detected with the aid of a suitable numerical model. Results reveal that a full SWH-CPVC can be technically and economically convenient for the weather conditions of the Northwestern states of Mexico."
Low thermal conductivity solar water heater CPVC solar water heater Solar water heater cooper pitting corrosion Thermosiphon circulation INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA DISPOSITIVOS TERMOELÉCTRICOS DISPOSITIVOS TERMOELÉCTRICOS
María del Rosario Bautista Morales (2022, [Tesis de doctorado])
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA ENERGÉTICA ENERGÍA ENERGÍA
ORLANDO GARCIA RODRIGUEZ (2012, [Tesis de maestría])
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA ENERGÉTICA ENERGÍA ENERGÍA