Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (35)
- Tesis de doctorado (7)
- Tesis de maestría (6)
- Capítulo de libro (4)
- Artículo (3)
Autores
- Jose Crossa (4)
- ML JAT (3)
- Osval Antonio Montesinos-Lopez (3)
- ANA LAURA BOJORQUEZ CARRILLO (2)
- ANEL FLORES NOVELO (2)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (4)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (3)
- CICESE (2)
- Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (2)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (14)
- Repositorio Institucional CICESE (12)
- Repositorio Institucional Zaloamati (5)
- Repositorio Institucional CIBNOR (3)
- Repositorio Institucional de COLMICH (3)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (56)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (19)
- CIENCIAS SOCIALES (17)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (9)
- CIENCIAS DE LA VIDA (8)
- MICROBIOLOGÍA (8)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Juan Manuel Angeles CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS (2008, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados del proyecto llevado a cabo en la unidad de riego "Río Zihuatlán", que se encuentra ubicada en el municipio de Técpan de Galeana, estado de Guerrero. El agua de riego concesionada a los usuarios de esta unidad de riego proviene de los escurrimientos del río San Luis. El principal cultivo en esta zona de riego es el mango en diferentes variedades. Teniendo como centros de mercado las ciudades de México, D, F y Toluca, Estado de México. La superficie de riego de la Unidad de Riego "Río Zihuatlán", por modernizar, se ha dividido principalmente en dos zonas. La primera es corresponde a la unidad “Las Tunas” en San Luis de la Loma, y la segunda, se encuentra cercana al poblado de San Luis San Pedro, que corresponde a la unidad de riego “El Nanche”.
Riego presurizado Unidades de riego Tecnificación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Juan Manuel Angeles HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA (2013, [Documento de trabajo])
La modernización de la administración pública requiere de la actualización continua de los sistemas de información para un mejor seguimiento y monitoreo de los procesos, al tiempo que se automatizan las tareas susceptibles de mejora. Es por ello que se requiere optimizar la capacidad y oportunidad de respuesta a la información requerida por la sociedad, así como de los diferentes niveles de gobierno. Ante la creciente demanda de información agrícola obtenida de las Unidades de Riego, La Comisión Nacional del Agua requiere del desarrollo y actualización de procedimientos y herramientas que faciliten la integración nacional de la información agrícola e hidrométrica que se genera en el ámbito de su competencia. El presente documento presenta los resultados del año agrícola 2011-2012 en forma gráfica y tabular, a diferentes niveles de integración: país, organismo de cuenca, entidad federativa y municipal.
Unidades de riego Estadísticas agrícolas Sistemas de información INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Response of African sorghum genotypes for drought tolerance under variable environments
Hussein Shimelis Baloua Nébié (2023, [Artículo])
Additive Main Effect and Multiplicative Interaction Best Linear Unbiased Estimates Drought Tolerance Indices CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ABIOTIC STRESS DROUGHT TOLERANCE SORGHUM GENOTYPES
Germano Costa Neto Jose Crossa (2024, [Artículo])
Forest Tree Breeding Genomic Relationship Matrix Genomic Selection Best Linear Unbiased Prediction CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA FOREST TREES BREEDING MARKER-ASSISTED SELECTION MYRTACEAE EUCALYPTUS GLOBULUS
Wheat yield estimation from UAV platform based on multi-modal remote sensing data fusion
Urs Schulthess Azam Lashkari (2022, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA RELIEF UNMANNED AERIAL VEHICLES WINTER WHEAT YIELDS
Gerald Blasch David Hodson Francelino Rodrigues (2023, [Artículo])
Very high (spatial and temporal) resolution satellite (VHRS) and high-resolution unmanned aerial vehicle (UAV) imagery provides the opportunity to develop new crop disease detection methods at early growth stages with utility for early warning systems. The capability of multispectral UAV, SkySat and Pleiades imagery as a high throughput phenotyping (HTP) and rapid disease detection tool for wheat rusts is assessed. In a randomized trial with and without fungicide control, six bread wheat varieties with differing rust resistance were monitored using UAV and VHRS. In total, 18 spectral features served as predictors for stem and yellow rust disease progression and associated yield loss. Several spectral features demonstrated strong predictive power for the detection of combined wheat rust diseases and the estimation of varieties’ response to disease stress and grain yield. Visible spectral (VIS) bands (Green, Red) were more useful at booting, shifting to VIS–NIR (near-infrared) vegetation indices (e.g., NDVI, RVI) at heading. The top-performing spectral features for disease progression and grain yield were the Red band and UAV-derived RVI and NDVI. Our findings provide valuable insight into the upscaling capability of multispectral sensors for disease detection, demonstrating the possibility of upscaling disease detection from plot to regional scales at early growth stages.
Very High Resolution Imagery Disease Detection Methods Early Growth Stages CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA UNMANNED AERIAL VEHICLES STEM RUST PHENOTYPING HIGH-THROUGHPUT PHENOTYPING WHEAT
Percepción sobre espacios incluyentes en universitarios del oriente de Morelos
KAREN RAMIREZ GONZALEZ (2024, [Artículo])
El trabajo tiene como objetivo analizar la percepción que tiene la comunidad estudiantil del oriente de Morelos con respecto a la habilitación de un baño incluyente, como parte de una política institucional de corte progresista. Mediante un diseño metodológico cuantitativo, se aplicaron 131 encuestas conformadas por cuestionarios estructurados de tipo mixto. En el análisis se estudian los efectos de la socialización de dos agencias: la familia y la educación escolar. El estudio concluye que la educación familiar y escolar y el contacto con grupos de pares vinculados a la comunidad OSIG LGBTQ+ incidieron en la disminución de estereotipos y roles de género e incrementaron la valoración positiva de las estrategias implementadas por las autoridades universitarias para la habilitación del baño incluyente.
The objective of the work is to analyze the perception that the student community located in the East of Morelos has regarding the habilitation of an inclusive bathroom, as part of a progressive institutional policy. Using a quantitative methodological design, 131 surveys made up of mixed-type structured questionnaires were applied. The analysis studies the effects of the socialization of two agencies: the family and the school education. The study concludes that family and school education and contact with peer groups linked to the lgbtq+ community, had an impact on the reduction of stereotypes and gender roles and in-creased the positive assessment of the strategies implemented by the university authorities for the empowerment of the inclusive bathroom.
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA espacios incluyentes, universidad, jóvenes, percepción
Efficacy of plant breeding using genomic information
Osval Antonio Montesinos-Lopez Alison Bentley Carolina Saint Pierre Leonardo Abdiel Crespo Herrera Morten Lillemo Jose Crossa (2023, [Artículo])
Genomic Selection Genomic Prediction Genomic Best Linear Unbiased Predictor CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA PLANT BREEDING GENOMICS MARKER-ASSISTED SELECTION ENVIRONMENT
A novel method for genomic-enabled prediction of cultivars in new environments
Osval Antonio Montesinos-Lopez Brandon Alejandro Mosqueda González Jose Crossa (2023, [Artículo])
Genomic Best Linear Unbiased Prediction Gains in Accuracy Genomic Prediction Novel Methods CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENOTYPE ENVIRONMENT INTERACTION METHODS ENVIRONMENT
Edgar Damián Córdova Morales (2023, [Tesis de doctorado])
“A 10 mil kilómetros de la Ciudad de México, hay un puerto llamado Zarzis en el sur de Túnez, cuyas playas son permanentemente abrazadas por las cálidas aguas del mar Mediterráneo. Este país del norte de África ha sido, a lo largo de las últimas décadas, un escenario donde es posible atestiguar y analizar las aceleradas transformaciones de las políticas y prácticas fronterizas emprendidas por la Unión Europea en el Mediterráneo así como sus dramáticos impactos sobre miles de migrantes de todo el continente africano que transitan, viven y sobreviven en esta convulsa región del mundo, antes de intentar cruzar el mar en dirección de Europa. En las afueras de Zarzis, la fachada inadvertida de una casa en una polvorienta calle esconde el “Museo de la Memoria del Mar”, cuyas instalaciones artísticas con galería de arte contemporáneo de Ciudad de México, Casablanca o Paris. Cada día desde hace varios años, migrantes de distintos rincones del continente africano zarpan del sur tunecino para intentar atravesar el mar Mediterráneo de forma irregularizada y subvertir las fronteras de la Unión Europea en búsqueda de una vida mejor. Historias como estas constituyen el corazón de esta tesis, cuya etnografía realice en 2019, específicamente en el puerto de Zarzis, la ciudad de Medenine, y en menor medida la capital tunecina. Mi propuesta principal es que Túnez, y particularmente el sur del país, es un espacio etnográfico clave desde el cual analizar más ampliamente las políticas fronterizas en el Mediterráneo central en sus distintos papeles como histórico país de origen, de tránsito y más recientemente de destino forzado para migrantes procedentes principalmente de la vecina Libia. África subsahariana y occidental. Asimismo, como socio clave de la Unión Europea, Túnez un país que permite entender, la conformación reproducción y los efectos que nombro como el régimen fronterizo euro-mediterráneo”.
Migración internacional. Refugiados - Historia - Siglo XXI. Migración forzada - Túnez. Refugiados - Política gubernamental - Países de la Unión Europea. Desplazados - Túnez. Migrantes africanos - Asistencia especial - Túnez. Refugios para personas migrantes. Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA GEOGRÁFICA MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES