Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (58)
- Artículo (47)
- Tesis de doctorado (22)
- Libro (18)
- Capítulo de libro (15)
Autores
- David Ortega Gaucin (3)
- JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (3)
- NORMA RAMIREZ SALINAS (3)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2)
- GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (2)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (28)
- El autor (12)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (10)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (9)
- Instituto Mora (8)
Repositorios Orígen
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (27)
- Repositorio COLSAN (27)
- Repositorio Institucional Zaloamati (24)
- Repositorio institucional del IMTA (23)
- Repositorio Institucional CICESE (15)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (176)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (96)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (42)
- SOCIOLOGÍA (23)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (21)
- CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS (20)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Jorge Gabriel Ortiz Leroux (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 5 de la Sección Imágenes y representaciones.
El objetivo del presente texto es el de mostrar como la obra emanada de colectivos de análisis del espacio social de la protesta, permite reconocer las claves que relacionan al espacio con los actores que lo ocupan. Asimismo, se pretende abordar cómo el conflicto que se interpone entre los actores de la protesta define sus magnitudes y reelabora sus disposiciones y sus formas de entrecruzamiento en relación con la presencia de la imagen. Asimismo, la representación imaginaria y visual del espacio permite ver a la ciudad como un laboratorio, que puede también ser registrado, interpretado y resituado respecto a los discursos hegemónicos. Los proyectos visuales que aquí abordamos representan un trabajo que a través de los años ha expresado su visión sobre las realidades sociales y políticas de nuestro país, en las que el conflicto aparece como telón de fondo de la creación e interpretación visual de esas realidades. La interacción entre política y estética tiene como escenario el espacio público y la ciudad, que fungen como trasfondo para la expresión de formas imaginarias y que conforman en sí mismas el sentido de los reclamos y las transformaciones gestadas. Mirando a la ciudad, observamos sus cambios y las formas de relación, cada vez más complejas, que se viven en ella.
Public spaces--Social aspects--Mexico. Dissident art. Protest movements--Mexico--Posters. Graphic arts--Political aspects--Mexico. Political posters, Mexican--20th century. Espacios públicos -- México. Arte disidente. Movimientos de protesta. Carteles políticos mexicanos. HT185 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES
Jazmin Aquino Cruz (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])
Este estudio examina los principales retos relacionados con La gestión gubernamental del software en la administración pública federal de México y analiza las características y aplicaciones de diferentes tipos de licencias no restrictivas existentes, incluidas las licencias públicas de software. El objetivo de este estudio es identificar qué tipos de licencias de software son más compatibles con el carácter público del software gubernamental en el Gobierno Federal mexicano.
Software libre Software privativo Creative Commons INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS
Gideon Kruseman (2022, [Artículo])
Reusability Java Script Object Notation CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DATA MANAGEMENT INTEROPERABILITY METADATA SOCIOECONOMIC ASPECTS
Agricultural value chains in Sudan: an annotated bibliography
Hugo De Groote Paswel Marenya (2023, [Libro])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURAL VALUE CHAINS CASH CROPS FOOD CROPS LIVESTOCK SOCIOECONOMIC ASPECTS GENDER SOCIAL INCLUSION POSTHARVEST LOSSES BIBLIOGRAPHIES
MLN disease diagnostics, MLN disease-free seed production and MLN disease management
Suresh L.M. (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DISEASES MAIZE PHENOTYPING GERMPLASM SYMPTOMS ECONOMIC ASPECTS
MLN disease diagnostics, MLN disease-free seed production and MLN disease management
Suresh L.M. (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA YIELD LOSSES DISEASES MAIZE PHENOTYPING GERMPLASM SYMPTOMS ECONOMIC ASPECTS
Not raised ‘to make big decisions’: young people’s agency and livelihoods in rural Pakistan
Patti Petesch Lone Badstue Dil Bahadur Rahut Akhter Ali (2022, [Artículo])
Social Norms Qualitative Research CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURE GENDER LIVELIHOODS SOCIOECONOMIC ASPECTS YOUTH AGENCIES
Jonathan Gabriel Escobar Flores (2019, [Artículo])
In arid ecosystems, desert bighorn sheep are dependent on natural waterholes, particularly in summer when forage is scarce and environmental temperatures are high. To detect waterholes in Sierra Santa Isabel, which is the largest area of desert bighorn sheep habitat in the state of Baja California, Mexico, we used the normalized difference vegetation index (NDVI) and normalized difference water index (NDWI) from Sentinel-2 satellite images. Waterhole detection was based on the premise that sites with greater water availability, where NDVI was higher, can be identified by their density of vegetation greenness. For the detected waterholes, we estimated the escape terrain (presence of cliffs or steep, rocky slopes) around each by the vector ruggedness measure to determine their potential use by desert bighorn sheep based on the animals’ presence as documented by camera traps. We detected 14 waterholes with the NDVI of which 11 were known by land owners and 3 were unrecorded. Desert bighorn were not detected in waterholes with high values of escape terrain, i.e., flat areas. Waterhole detection by NDVI is a simple method, and with the assistance and knowledge of the inhabitants of the Sierra, it was possible to confirm the presence each waterhole in the field. © 2019 Escobar-Flores et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.
Article, bighorn sheep, environmental aspects and related phenomena, environmental parameters, habitat, Mexico, nonhuman, normalized difference vegetation index, normalized difference water index, water availability, waterhole, animal, bighorn sheep, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS CIENCIA FORESTAL CIENCIA FORESTAL
Más allá de los colores del amaranto
JESUS ALFREDO ARAUJO LEON Víctor Aguilar Hernández Ivonne Sánchez del Pino SERGIO RUBEN PERAZA SANCHEZ ROLFFY RUBEN ORTIZ ANDRADE Ligia Guadalupe Brito Argáez (2022, [Artículo])
El amaranto tiene una amplia gama de colores atrayentes, desde amarillos, violetas hasta rojos intensos. Esta heterogeneidad de tonalidades llamó la atención de civilizaciones que se desarrollaron en todas las latitudes del continente americano, como es el caso del imperio azteca que integró este cultivo a su cosmovisión ceremonial para ofrendas a diferentes deidades, dejando una herencia prehispánica cautivadora de su historia. Más allá de los colores, el presente trabajo tiene como objetivo abordar las propiedades nutricionales y beneficios para la salud humana de la diversidad de fitoquímicos que son responsables de los interesantes colores del amaranto.
AMARANTHACEAE AMARANTHUS BETALAINAS METABOLITOS SECUNDARIOS MEXICO SALUD HUMANA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
Polioptro Martinez-Austria CARLOS PATIÑO GOMEZ (2010, [Libro])
Tabla de contenido: 1. Índice de vulnerabilidad social -- 2. Escenarios climáticos en México proyectados para el siglo XXI -- 3. Impacto del cambio climático en la temporada -- 4. Vulnerabilidad hídrica global: aguas superficiales -- 5. Vulnerabilidad de la agricultura de riego en México ante el cambio climático -- 6. Calidad del agua.
Este libro, que se suma al acervo generado y acumulado en material de cambio climático en neustro país, más que mostrar una visión catastrófista, es una invitación a la reflexión sobre la necesidad de tomar medidas que permitan reducir la vulnerabilidad de nuestro país y afrontar, de la manera más adecuada, las amenazas relacionadas con el cambio climático.
1. Índice de vulnerabilidad social -- 2. Escenarios climáticos en México proyectados para el siglo XXI -- 3. Impacto del cambio climático en la temporada -- 4. Vulnerabilidad hídrica global: aguas superficiales -- 5. Vulnerabilidad de la agricultura de riego en México ante el cambio climático -- 6. Calidad del agua.
Cambio climático Efectos del clima Recursos hídricos Vulnerabilidad hídrica Atlas México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA