Filters
Filter by:
Publication type
- Master thesis (1304)
- Article (1020)
- Doctoral thesis (525)
- Dataset (393)
- Book part (373)
Authors
- Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, Sección Peligros y Riesgos por Fenómenos Naturales (IGEF-UNAM) (392)
- Miguel León-Portilla (26)
- Roberto Martínez González (21)
- ANTONIO CAJERO VAZQUEZ (17)
- ERNESTO DE LA TORRE VILLAR (17)
Issue Years
Publishers
- UNAM, IGEF (Michoacán) (393)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (323)
- Instituto Mora (244)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (219)
- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (155)
Origin repository
- Repositorio Institucional Históricas-UNAM (434)
- Repositorio Institucional de COLMICH (411)
- Repositorio de Recursos Geotérmicos para México (393)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (353)
- Repositorio COLSAN (330)
Access Level
- oa:openAccess (3896)
- oa:Cuadernos de Desarrollo Rural (2)
- oa:Diálogos Revista Electrónica de Historia (2)
- oa:HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local (2)
- oa:História, Ciências, Saúde - Manguinhos (2)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (2207)
- HISTORIA (1464)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (904)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (490)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (462)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Mercado laboral y aspiraciones de vida Etnografía de la cuenca del Río Verde, San Luis Potosí
Mauricio Genet Guzmán Chávez CARMEN HIMILCE MACIAS MANZANARES (2011)
En este artículo presentaremos una descripción etnográfica general de la Cuenca de Rioverde, San Luis Potosí, enfocada en aspectos de la vida cotidiana que, a nuestro juicio, demuestran nuevas formas y estilos de interacción social al interior de las familias. Nuevas formas y estilos de consumo, una transición o, al menos, una interesante imbricación de vida rural y urbana, que ocurren en el contexto intensificado de emigración y modernidad. La información fue recabada en 2006 y 2007, como parte de un proyecto financiado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del estado. El trabajo etnográfico desarrollado por cinco investigadores se centró en diversos aspectos: la trayectoria laboral, el tipo de empleo, capacitación e ingresos; así se conformó una imagen amplia de las condiciones laborales y los estilos de vida que imperan en la región.
Article
Etnografía Estilo de vida - San Luis Potosí, Río Verde HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA
JOSÉ ABRAHAM SALAZAR AVILÉS (2015)
"En la tesis se expone primeramente el problema historiográfico y la propuesta teórica y metodológica ante el, por lo que la función de esta parte en todo el estudio es plantear las bases de la interpretación de la información. El objetivo secundario que se persigue es proponer un modelo teórico y metodológico para el estudio de la muerte con raíces en la filosofía, la sociología y la historia, sugiriendo la posibilidad de un diálogo interdisciplinario. Por otro lado se aborda el contexto histórico de la Monarquía Hispánica y de la Alcaldía de San Luis"
Master thesis
San Luis Potosí - Historia - Siglo XVIII Muerte - San Luis Potosí - Historia - Siglo XVIII Muerte - Filosofia y teoría CIENCIAS SOCIALES
Revuelta general y represión ejemplar : los motines de 1767 en San Luis Potosí
JUAN JOSE BENAVIDES MARTINEZ (2016)
"En mayo de 1767 iniciaron unas manifestaciones violentas contra las autoridades en San Luis Potosí, tradicionalmente relacionadas con la expulsión de los jesuitas de la Monarquía hispánica. Pero, tras la consulta de la correspondencia entre los núcleos sublevados, se puede asegurar que estos motines tuvieron como causa de fondo la conflictividad por el acceso a la tierra que vivía la población potosina y los abusos de las autoridades hacia los habitantes de los barrios de San Luis y de los pueblos de la región.Una serie de detenciones abusivas y la aplicación de unas reformas, que afectaban directamente a las costumbres cotidianas y a las maltrechas economías del pueblo llano, provocaron el estallido violento en mayo de 1767. Los mineros del Cerro de San Pedro y los habitantes de los pueblos de la jurisdicción se unieron y tomaron la ciudad en tumulto. Las autoridades no tuvieron capacidad de reacción y sólo la intervención de un gran hacendado, Francisco de Mora, quien negoció desde una posición de fuerza con los rebeldes, pudo devolver la paz a la región.Después, el visitador José de Gálvez impuso unos duros castigos ejemplarizantes, para que la población comprendiera que siempre debía respetar a las autoridades y que le sirvieron para aparecer ante sus superiores como el pacificador de una grave rebelión que amenazaba con independizar Nueva España".
Article
Revoluciones - San Luis Potosí - Historia - Siglo XVIII CIENCIAS SOCIALES
EDGARDO LEIJA IRURZO (2013)
"La presente tesis es un análisis de la actividad comercial en la ciudad de San Luis Potosí durante las décadas de 1820 y 1830, aplica su comportamiento a partir de los negocios, comerciantes, mercancías y peculiaridades que integraron el mercado urbano. Se trata de un estudio que nos permite conocer la estructura del comercio local, los vínculos e intereses comerciales y los pros y los contras de su desempeño".
Master thesis
San Luis Potosí - Condiciones económicas - Historia - Siglo XIX San Luis Potosí - Comercio - Historia - Siglo XIX Comerciantes - San Luis Potosí - Historia - Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES
Pecados públicos : relaciones de incesto en San Luis Potosí, 1824-1846
DENISE AVALOS CALDERON (2012)
"En este trabajo se analiza el incesto con sus interrelaciones entre implicados, testigos, jueces, defensores y familiares a partir del delito, mi objeto de estudio serán los acusados e implicados en un incesto, por lo tanto interesa conocer lo que se decía de ellos y ellas, la forma en que se desarrollaron las relaciones entre los implicados con respecto a esta trasgresión, qué sentido le otorgaron y cómo fueron juzgados social y jurídicamente, es decir cómo este acto repercutía en sus relaciones sociales, así como las formas en que ellos podían escapar algunas veces de los castigos civiles pero no así del enjuiciamiento moral".
Master thesis
Justicia / Administración - San Luis Potosí - Historia - Siglo XIX Incesto - San Luis Potosí - Historia - Siglo XIX Delitos sexuales - San Luis Potosí - Historia - Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES
Hortensia Camacho Altamirano (2020)
La investigación versa sobre la formación y consolidación de empresas familiares en San Luis Potosí en el siglo XIX. El componente empresarial está dado por inmigrantes jóvenes que salen de las provincias enmarcadas en la Cornisa Cantábrica, España, con predominio de las regiones cántabra y vascongada. Ese fenómeno migratorio ocurrió durante los procesos mundiales y nacionales europeos de antiguo régimen. Explicamos que hubo condiciones sociales, económicas y culturales en sus provincias de origen, particularmente en Santander, la región vascongada y La Rioja. Eran inmigrantes que contaban con redes y vínculos en ambos lados del Atlántico. Participaban en cadenas migratorias de tipo empresarial privilegiado que tenía redes y vínculos en ambos lados del Atlántico. Desde el enfoque la historia económica de empresas y empresarial analizamos las particularidades del establecimiento de los ibéricos del norte de España, con predominancia de los cántabros en San Luis Potosí. Exponemos los factores que favorecieron su integración en la sociedad local en el contexto del liberalismo económico y del México independiente y en el proceso de construcción del proyecto de nación. Para explicar las principales actividades económicas en las que participaron los agentes económicos cántabros y vascongados, analizamos dos aspectos clave que permiten entender la lógica racional con que actuaron para alcanzar amplio poder y riqueza. Nos referimos a la formación de familias mercantiles que usaron una estrategia de tipo étnico de distinción, para controlar el flujo de capitales económicos, sociales y culturales. Esas estrategias fueron empleadas para el establecimiento de los enlaces matrimoniales de las familias mercantiles. La descendencia se formaba en los negocios, era necesaria para la continuidad de las empresas familiares.
Doctoral thesis
Cántabros -- San Luis Potosí -- Historia -- Siglo XIX Refugiados Españoles -- San Luis, Potosí -- Historia -- Siglo XIX Empresas Familiares -- San Luis Potosí -- Historia -- Siglo XIX Españoles en México San Luis Potosí -- Comercio -- Historia -- Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA GEOGRÁFICA MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
Etnicidad e identidad étnica guachichil en el Tunal Grande, 1560-1620
TANIA LIBERTAD ZAPATA RAMIREZ (2013)
"El objetivo general es el de comprender, a partir de la reorganización política y territorial del tunal grande la inserción del grupo étnico guachichil a la sociedad novohispana entendiendo este proceso como reestructuración de identidades étnicas y etnicidad, 1550–1620."
Master thesis
Etnicidad - San Luis Potosí Guachichiles - San Luis Potosí San Luis Potosí - Historia - Siglo XVI CIENCIAS SOCIALES
MARIA DE LOURDES URIBE SOTO (2013)
Doctoral thesis
Díaz, Porfirio -- 1830-1915 San Luis Potosí (México : Estado) -- Historia |y Siglo XIX HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
ALBERTO CARRILLO CAZARES (1999)
Alberto Carrillo presenta un valioso texto hasta ahora inédito, que tuvo la fortuna de encontar en el archivo de cámara del antiguo obispado de Michoacán. Se trata de la información levantada en 1597 por los franciscanos de la Custodia del Río Verde para probar la antigua posesión y el derecho que la dicha orden tenía en la comarca del dicho Río Verde.
Book part
Franciscanos -- Michoacán de Ocampo -- Historia -- Siglo XVI Río Verde, San Luis Potosí -- Historia -- Siglo XVI Franciscanos en México -- Historia -- Fuentes Xichú, Guanajuato -- Historia -- Siglo XVI HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA CULTURAL RELIGIÓN RELIGIÓN
El escándalo, de Manuel José Othón
EVODIO ESCALANTE BETANCOURT (2000)
Reseña del libro “El escándalo, Primer drama de Manuel José Othón. Texto y contexto “, Ignacio Betancourt, El Colegio de San Luis - Instituto de Cultura, San Luis Potosí, 1998, 102 pp.
Review
Teatro - México - San Luis Potosí - Historia San Luis Potosí - Historia - Siglo XIX HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS