Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (76)
- Tesis de maestría (65)
- Capítulo de libro (24)
- Tesis de doctorado (22)
- Libro (17)
Autores
- David Ortega Gaucin (3)
- JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (3)
- Frédéric Baudron (2)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2)
- GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (2)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (28)
- El autor (17)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (14)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (13)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (9)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional Zaloamati (35)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (27)
- Repositorio COLSAN (27)
- Repositorio institucional del IMTA (23)
- Repositorio Institucional CICESE (20)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (224)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (103)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (55)
- CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS (30)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (24)
- SOCIOLOGÍA (23)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
César Geovanny Ángeles Sánchez (2021, [Tesis de maestría])
El presente documento realiza tres ejercicios empíricos para los temas de compromiso, comunicación y credibilidad del Banco de México. En última instancia, se busca responder al porqué, durante la implementación del esquema de objetivos de inflación (2003-2020), el Banco de México ha mostrado dificultad para cumplir con su objetivo puntual de inflación del 3%. Ya que, como lo indican los promedios de las series de tiempo, durante este periodo los niveles de la inflación y de las distintas expectativas de inflación se han ubicado por encima de la meta. Si bien los resultados confirman la credibilidad que tiene el Banco de México con el mantener una inflación baja y estable; siguiendo una regla de Taylor, se encuentra evidencia que, durante el periodo 2003-2020, el Banco de México ha sido tolerante con brechas positivas en el nivel de inflación (acentuándose, de manera significativa, durante el 2015-2020). En otras palabras, los resultados del documento sugieren que, durante la implementación del esquema de objetivos de inflación, el Banco de México ha ajustado su tasa de interés en busca de un nivel de inflación que se ubique en el intervalo que va del 3% + 1 punto porcentual pero no en la meta del 3%. Asimismo, resulta interesante que, del 2007 al 2020, cambios en la tasa de interés hayan sido motivados por brechas en el nivel de producción (tal como si el banco central mantuviese un mandato dual). Finalmente, a través de la construcción de un índice de comunicación que emplea los anuncios de política monetaria, se encuentra evidencia que la comunicación del Banco de México influye en las expectativas de inflación implicitas en instrumentos financieros y permite anticipar futuros movimientos en la tasa de interés (“forward guidance”).
Banco de México (1925- ) -- Effect of inflation (Finance) on -- Econometric models. Banks and banking, Central -- Mexico -- Econometric models. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Desarrollo sostenible de la gestión escolar: un proceso en tensión
Raúl Enrique Anzaldúa (2004, [Capítulo de libro])
Capítulo de la sección: Educación y sustentabilidad
En este trabajo se intentará abordar, aunque sea de manera esquemática, una aproximación a ciertos aspectos de la crisis que se presenta en el subsistema de educación básica, especialmente aquellos aspectos vinculados con la gestión escolar. enmarcada en las tensiones provocadas por el dispositivo pedagógico que se ha establecido para el ejercicio del poder en este ámbito educativo.
Basic education--Mexico. School management and organization--Mexico. Education and state--Mexico. Educación básica. Administración escolar. LC1035.8.M6 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Chapter 17. Conserving wheat genetic resources
Filippo Guzzon Maraeva Gianella Thomas Payne (2022, [Capítulo de libro])
Genetic Reserves Seed Conservation Wheat Wild Relatives CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GERMPLASM BANKS ON-FARM CONSERVATION SEEDS SEED VIABILITY WHEAT
M. Humberto Reyes-Valdés Juan Burgueño Carolina Sansaloni Thomas Payne Rosa Angela Pacheco Gil (2022, [Artículo])
Crop Genebanks Optimization Relative Balance CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CROPS GENE BANKS WHEAT
Corrección de defectos óseos en el área de Ingeniería tisular
Correction of bone defects by tissue Engineering
ROSA ALICIA SAUCEDO ACUÑA MONICA GALICIA GARCIA JUDITH VIRGINIA RIOS ARANA SIMON YOBANNY REYES LOPEZ (2012, [Artículo])
Hoy en día, los defectos óseos representan uno de los casos de mayor impacto en la salud debido a la frecuencia con que éstos ocurren a causa de traumatismos, fracturas, enfermedades congénitas o degenerativas. En la actualidad, los implantes de tejido óseo de gran volumen se encuentran severamente restringidos a causa de las limitaciones de difusión en la interacción con el ambiente del huésped para los nutrientes, intercambio gaseoso y eliminación de desechos. Es por ello que la corrección de los defectos óseos ha cobrado gran importancia en el área de Ingeniería tisular buscando mejorar las estrategias clínicas para su tratamiento. El propósito de esta revisión es proporcionar un panorama general del desarrollo de andamios para la regeneración de tejido óseo, mostrando los avances logrados en los ensayos in vitro e in vivo en la última década
Currently, bone defects cases represent a major impact on health due to how often they occur because of trauma, fractures, congenital or degenerative diseases. Now, bone implants to large volume are severely restricted because of the diffusion limitations in the interaction
with the environment of the host for nutrients, gas exchange and waste disposal. That is why the correction of bone defects has become very important in the field of tissue engineering looking to improve clinical strategies for treatment. The purpose of this review is to provide an overview of the development of scaffolds for bone tissue regeneration, showing the progress made in the in vitro and in vivo in recent decades.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Ingeniería tisular regeneración ósea Andamio Tissue engineering Bone regeneration Scaffolds
Sundeep Kumar Reyaz Mir Pawan Kulwal UTTAM KUMAR suneel kumar Shailendra Sharma Ravinder Singh Amit Singh Dr. Subhash Bhardwaj Manoj Prasad Kuldeep Singh (2022, [Artículo])
Indian Wheat Genomics Initiative Genomic Selection CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT GENETIC RESOURCES MARKER-ASSISTED SELECTION GENE BANKS STRESS ABIOTIC STRESS BIOTIC STRESS
Democracia, gobierno y administración pública en la Ciudad de México
FRANCISCO JOSE DIAZ CASILLAS (2004, [Capítulo de libro])
Capítulo de la sección: Comunicación y Sociedad Sustentable.
Hablar de democracia, gobierno y administración en la Ciudad de México, nos remite a dos momentos históricos del pasado reciente: el primero hace referencia a 1994, fecha en que aparece la Ley de Participación Ciudadana, primera normatividad político administrativa de corte ciudadano, que presenta objetivos que enlazan el quehacer gubernamental con las necesidades ciudadanas; el segundo se da en 1997 con la aparición y ascenso de un Jefe de Gobierno, que a diferencia de sus antecesores, que fungían como Jefes del Departamento del Distrito Federal, eran nombrados por el Ejecutivo Federal y actuaban con facultades delegadas, en tanto que el Jefe de Gobierno es electo de manera directa y actúa con facultades autónomas. De esta forma con un gobierno autónomo, los habitantes de la Ciudad de México dejaron de considerarse como "ciudadanos de segunda", como en algún momento se les calificó, debido a que no contaban con sus derechos jurídicos de votar por las personas que los gobernaban, con el primer Jefe de Gobierno electo en 1997, se marca un "parteaguas" en la vida del Distrito Federal en donde las formas de hacer gobierno y administración pública provocan nuevos esquemas y formas de actuación política y administrativa.
Political participation--Mexico--Mexico City. Public administration--Citizen participation. Democracy--Mexico--Mexico City. Mexico City (Mexico)--Politics and government. Administración pública -- Participación ciudadana. Democracia. JS2137.A2 CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Determinantes del uso de efectivo en México: análisis a través de la ENIF 2018
Juan Pablo Gómez Ayala (2021, [Tesis de maestría])
En este trabajo se analiza el impacto que tienen la economía formal como la educación y disciplina financiera en el uso de efectivo como medio de pago en México. Se estima que como mínimo, una persona que mejore su educación financiera (acerté una pregunta adicional) reducirá en 1.5% su probabilidad de comprar algún bien con efectivo; en cambio si mejora su disciplina financiera (practicar hábitos saludables más frecuentemente), aumentará la probabilidad de que pague servicios con efectivo en 2%.
Cash and carry transactions -- Payment -- Effect of financial literacy on -- Mexico -- 2018 -- Econometric models. Cash and carry transactions -- Payment -- Effect of informal sector (Economics) on -- Mexico -- 2018 -- Econometric models. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
OMAR LLANES CARDENAS OSCAR GERARDO GUTIERREZ RUACHO Iván Hernández Romano ENRIQUE TROYO DIEGUEZ (2022, [Artículo])
"The main goal of this study was to explore the historical and recent spatial concurrence between the frequency (F), duration (D) and intensity (I) of hot extremes (HEs) and the frequency and evolution of meteorological drought in the region of Sinaloa. Based on the values of daily maximum temperatura (Tmax) and precipitation obtained from CLImate COMputing for the interval April–October of a historical period (1963–2000) and a recent period (1982–2014), the HE and the standardized precipitation index (SPI) were calculated on one-month (SPI-1) and four-month (SPI-4) timescales. Spearman rank correlation coefficients (Sr) were used to obtain the significant concurrences (SCs) between HEs and SPI-1, and HEs and SPI-4. El Quelite weather station showed the highest historical SCs between HEs and SPI-1 (−0.66≤Sr≤−0.57). Jaina is the only station that showed SCs with all four indicators of HEs and SPI-4 (−0.47≤Sr≤−0.34). In this study, the concurrence between HEs and SPI-1, and HEs and SPI-4 was determined for the first time. These are phenomena that can decrease the crop yield, particularly for rainfed crops such as maize, sesame and sorghum in the region commonly known as “the breadbasket of Mexico."
frequency and evolution of meteorological droughts, the breadbasket of Mexico, Sinaloa CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO CLIMATOLOGÍA CLIMATOLOGÍA REGIONAL CLIMATOLOGÍA REGIONAL
Más allá de los colores del amaranto
JESUS ALFREDO ARAUJO LEON Víctor Aguilar Hernández Ivonne Sánchez del Pino SERGIO RUBEN PERAZA SANCHEZ ROLFFY RUBEN ORTIZ ANDRADE Ligia Guadalupe Brito Argáez (2022, [Artículo])
El amaranto tiene una amplia gama de colores atrayentes, desde amarillos, violetas hasta rojos intensos. Esta heterogeneidad de tonalidades llamó la atención de civilizaciones que se desarrollaron en todas las latitudes del continente americano, como es el caso del imperio azteca que integró este cultivo a su cosmovisión ceremonial para ofrendas a diferentes deidades, dejando una herencia prehispánica cautivadora de su historia. Más allá de los colores, el presente trabajo tiene como objetivo abordar las propiedades nutricionales y beneficios para la salud humana de la diversidad de fitoquímicos que son responsables de los interesantes colores del amaranto.
AMARANTHACEAE AMARANTHUS BETALAINAS METABOLITOS SECUNDARIOS MEXICO SALUD HUMANA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL