Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




924 resultados, página 5 de 10

Modificaciones territoriales por procesos de urbanización y aprovechamiento de aguas residuales: Implicaciones socio ambientales en el ejido de Soledad

REBECA ARELLANO MOCTEZUMA (2020, [Tesis de maestría])

"El objetivo de la investigación es identificar y analizar las implicaciones socio ambientales por procesos de urbanización que transforman el territorio, que a su vez generan volúmenes de agua residual fomentando así el aprovechamiento para uso agrícola en el ejido de Soledad. Para ello, se busca responder a la siguiente pregunta, ¿Cuáles han sido las modificaciones territoriales debido a los procesos de urbanización, sus causas y efectos en la pérdida de superficie agrícola y en el aprovechamiento de aguas residuales en el ejido de Soledad? Lo anterior considerando que analizar el proceso de urbanización permite revelar los posibles factores que explican la transformación urbano–rural que se presenta en la zona de estudio."

Aspectos sociales -- Hidrología -- México Aguas residuales -- Soledad de Graciano Sánchez -- San Luis Potosí Aguas subterráneas -- Ejido de Soledad -- San Luis Potosí Urbanización -- México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA

Hidrología superficial en México: estado del arte y necesidades de investigación

JAIME COLLADO MOCTEZUMA (1990, [Artículo])

Tabla de contenido: Introducción – Hidrología y problemas nacionales - Modelos hidrológicos - Limitaciones en el desarrollo de la hidrología - Necesidades de investigación – Conclusiones.

La hidrología en México tiene un nivel satisfactorio para resolver problemas actuales con teorías ya establecidas, pero se vislumbran otros problemas que requieren elaborar nuevas hipótesis hidrológicas, especialmente ligadas a cambios climáticos.

Introducción – Hidrología y problemas nacionales - Modelos hidrológicos - Limitaciones en el desarrollo de la hidrología - Necesidades de investigación – Conclusiones.

Hidrología Modelos hidrológicos Investigación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Visión panorámica de las precipitaciones pluviales combinadas por los efectos de los ciclones tropicales Ingrid-Manuel

MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY Felipe Arreguin (2016, [Artículo])

Se presenta un análisis panorámico de las precipitaciones pluviales que generaron los ciclones tropicales Ingrid y Manuel durante los días en que actuaron de forma simultánea sobre México, con énfasis en las características que no corresponden a la simple superposición de los campos de lluvias que cada uno de ellos hubiese generado de manera individual. Se muestra que la circulación combinada de la humedad alrededor de ambos vórtices explica conceptualmente las extensiones anómalas de la zona lluviosa que se manifestaron hacia el noreste de México, en el caso de Ingrid, y hacia el sureste de México, en el caso de Manuel. Se muestra que el evento combinado resultó mucho mayor que el referente previo en la zona del Pacífico (huracán Pauline, en 1997). Para tres cuencas específicas cercanas a Acapulco, Guerrero, se calcularon los periodos de retorno de las lluvias ocurridas durante este evento, identificando que, aunque las acumulaciones diarias resultaron extremas, las secuencias ocurridas de 2 a 5 días consecutivos corresponden a un periodo de retorno mucho mayor.

Huracanes Hidrometeorología Acapulco CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Plantas usadas para tratar la litiasis renal o cálculo renal en la región centro del estado de Yucatán, México

PEDRO ALEJANDRO VIL LALOBOS PERERA DANIELA ALEJANDRA MARTINEZ NATAREN MIGUEL ANGEL MUNGUIA ROSAS MARIA TERESA CASTILLO BURGUETE (2023, [Artículo])

En la actualidad, la medicina tradicional ofrece una alternativa terapéutica viable en pacientes principalmente del medio rural, donde está más arraigada y existen pocos recursos económicos e infraestructura para el tratamiento de enfermedades. En el estado de Yucatán la flora medicinal ha sido una opción importante para tratar la litiasis renal. Se presentan las principales plantas usadas como remedios para tratar la litiasis renal en la región centro de Yucatán, así como su proceso de preparación.

CONOCIMIENTO TRADICIONAL FLORA NATIVA HUERTOS FAMILIARES KRUGIODENDRON FERREUM MEDICOS TRADICIONALES RHAMNACEAE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Agua virtual en México

Felipe Arreguin Mario Lopez Perez HUMBERTO JUAN FRANCISCO MARENGO MOGOLLON Juan Carlos Tejeda González (2007, [Artículo])

Se presentan los principales conceptos relacionados con el agua virtual y la huella hídrica de un país, y se calculan ambos para México. Los resultados muestran que en 2006 el país importó 35,255 hm³ de agua virtual (4.39 veces el almacenamiento normal del lago de Chapala), y que exportó 5,396 hm³, lo que lo ubica como un importador neto de 29,859 hm³ de agua virtual, con una tendencia creciente a partir del año 2000.

Agua virtual Huella hídrica Importación de agua Exportación de agua CIENCIAS SOCIALES

Captación de agua de lluvia y uso eficiente del agua para la producción agropecuaria

José Javier Ramírez Luna Héctor Gregorio Cortés Torres (2015, [Libro])

El incremento de la población trae como consecuencia directa la necesidad de aumentar la producción de alimentos, condición que se agrava bajo los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Se estima que a nivel nacional las áreas agrícolas con infraestructura de riego deberán aumentar en un 60% la producción para el año 2050, situación que se ve desfavorecida por el incremento de plagas y enfermedades, la contaminación de los recursos hídricos y la degradación de las cuencas. En este contexto, se publica este libro donde abordan temas que contribuyen al establecimiento de sistemas productivos sostenibles, con lo que se pretende contrarrestar las pérdidas de suelo y agua, así como potenciar el aprovechamiento y uso eficiente del agua de lluvia y escurrimientos en actividades domésticas y productivas, mediante la incorporación del uso de energías renovables.

Conservación de recursos hídricos Captación de precipitaciones Energía no convencional Hidrología INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Producción de bioelectricidad en humedales de celda de combustible microbiana a partir de exudados radiculares

OSCAR GUADARRAMA PEREZ (2020, [Tesis de doctorado])

Tesis (Doctor en Ciencias y Tecnología del Agua) -- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional. Subcoordinación de Posgrado.

En la presente investigación se determinó el rendimiento bioelectroquímico de una serie de macrófitas operadas en humedales de celda de combustible microbiana. En la primera etapa experimental se evaluó la producción de bioelectricidad de las especies: Aglaonema commutatum, Cyperus papyrus, Epipremnum aureum, Dranacaena braunni, Philodendron cordatum, Chrysopogon zizanioides, Eichhornia crassipes y Juncus effusus, además de estudiar el efecto de la intensidad de radiación solar sobre la producción de exudados radiculares. En la segunda etapa experimental se utilizó una membrana de intercambio protónico para separar la zona rizosférica de la cámara anaerobia, mejorando las condiciones biológicas en el sistema. En la tercera etapa experimental se identificaron los mecanismos de transferencia de electrones de la reacción de reducción de oxígeno; para ello, se aplicaron pruebas electroquímicas e hidrodinámicas con un electrodo rotatorio acoplado a un potenciostato. La modificación catódica propicio un aumento de más del 100% de bioelectricidad.

Humedales Electrofisiología Nanocatalizadores INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Sequía y cambio climático en México

ISRAEL VELASCO VELASCO (2012, [Libro])

La caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, inevitable, progresivo e ineludible. Sus daños potenciales en el sector primario, la agricultura, superan con mucho los de todos los demás fenómenos naturales juntos. Con los valores meteorológicos de lluvia histórica estimada para una malla de 0.5x0.5º para todo el país, se obtuvieron los mapas de isoyetas medias y para años selectos permiten detectar y evaluar las características básicas del fenómeno: duración, intensidad, severidad y extensión.

Sequía Cambio climático Historia México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Can I speak to the manager? The gender dynamics of decision-making in Kenyan maize plots

Rachel Voss Zachary Gitonga Jason Donovan Mariana Garcia-Medina Pauline Muindi (2023, [Artículo])

Gender and social inclusion efforts in agricultural development are focused on making uptake of agricultural technologies more equitable. Yet research looking at how gender relations influence technology uptake often assumes that men and women within a household make farm management decisions as individuals. Relatively little is understood about the dynamics of agricultural decision-making within dual-adult households where individuals’ management choices are likely influenced by others in the household. This study used vignettes to examine decision-making related to maize plot management in 698 dual-adult households in rural Kenya. The results indicated a high degree of joint management of maize plots (55%), although some management decisions—notably those related to purchased inputs—were slightly more likely to be controlled by men, while other decisions—including those related to hiring of labor and maize end uses—were more likely to be made by women. The prevalence of joint decision-making underscores the importance of ensuring that both men’s and women’s priorities and needs are reflected in design and marketing of interventions to support maize production, including those related to seed systems, farmer capacity building, and input delivery.

Intrahousehold Jointness CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENDER HOUSEHOLDS MAIZE SEED SYSTEMS DECISION MAKING