Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (81)
- Documento de trabajo (30)
- Tesis de maestría (25)
- Libro (10)
- Tesis de doctorado (8)
Autores
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (10)
- Jose Crossa (8)
- Osval Antonio Montesinos-Lopez (6)
- JOSE RAUL FLORES BERRONES (5)
- ARIOSTO AGUILAR CHAVEZ (4)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (30)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (13)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (4)
- El Colegio de Sonora (4)
- IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos (3)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (72)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (31)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (13)
- Repositorio Institucional CICESE (5)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (4)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (160)
Idiomas
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (50)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (43)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (26)
- CIENCIAS SOCIALES (21)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (18)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Exploring GWAS and genomic prediction to improve Septoria tritici blotch resistance in wheat
Admas Alemu Abebe Pawan Singh Aakash Chawade (2023, [Artículo])
Septoria Tritici Blotch Wheat Breeding Genomic Prediction CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENOME-WIDE ASSOCIATION STUDIES MYCOSPHAERELLA GRAMINICOLA DISEASE RESISTANCE WHEAT PLANT GROWTH
Nick Fradgley Alison Bentley Keith Gardner Stéphanie M. Swarbreck (2023, [Artículo])
Sustainable Food Systems Genomic Prediction Genome-Wide Association Analysis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT BREEDING MARKER-ASSISTED SELECTION VARIETIES FOOD SYSTEMS QUALITY
Ahmed Kayad Francelino Rodrigues Marco Sozzi Francesco Pirotti Francesco Marinello Urs Schulthess Bruno Gerard Marie Weiss (2022, [Artículo])
PROSAIL Vegetation Indices Field Variability Digital Farming CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA PRECISION AGRICULTURE MAIZE GRAIN YIELD BIOMASS VEGETATION VEGETATION INDEX
Raúl Rufino Díaz (2023, [Tesis de maestría])
En el ámbito de la Prevención de Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT), el desarrollo de un criterio analítico sólido es esencial para los analistas. Esto implica tener conocimiento sobre guías, lineamientos, tipologías, leyes, reglamentos y estándares nacionales e internacionales emitidos por diversas autoridades y organismos. A medida que se busca una mayor especialización en este campo, la curva de aprendizaje para los analistas tiende a extenderse considerablemente. La adquisición de conocimientos especializados es un proceso continuo y constante. Sin embargo, en
la actualidad, no existe una herramienta interactiva o un modelo especializado sobre la regulación en PLD/FT en México.
Contar con un modelo especializado que facilite la búsqueda de información en el ámbito de PLD/FT conforme a la regulación en México sería de gran utilidad, ya que permitiría acceder de manera inmediata a procedimientos específicos y datos especializados relacionados con la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
Por lo tanto, el propósito fundamental de este trabajo es poner a disposición un modelo especializado entrenado con un conjunto de datos enfocados en PLD/FT, de manera que cualquier persona interesada en adentrarse en este campo o profesionales que ya prestan sus servicios puedan consultar acerca de esta temática de manera más eficiente.
Lavado de dinero Actividad vulnerable Activos virtuales Banca múltiple Financiamiento al terrorismo Prevención de lavado de dinero INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Captación de agua de lluvia y uso eficiente del agua para la producción agropecuaria
José Javier Ramírez Luna Héctor Gregorio Cortés Torres (2015, [Libro])
El incremento de la población trae como consecuencia directa la necesidad de aumentar la producción de alimentos, condición que se agrava bajo los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Se estima que a nivel nacional las áreas agrícolas con infraestructura de riego deberán aumentar en un 60% la producción para el año 2050, situación que se ve desfavorecida por el incremento de plagas y enfermedades, la contaminación de los recursos hídricos y la degradación de las cuencas. En este contexto, se publica este libro donde abordan temas que contribuyen al establecimiento de sistemas productivos sostenibles, con lo que se pretende contrarrestar las pérdidas de suelo y agua, así como potenciar el aprovechamiento y uso eficiente del agua de lluvia y escurrimientos en actividades domésticas y productivas, mediante la incorporación del uso de energías renovables.
Conservación de recursos hídricos Captación de precipitaciones Energía no convencional Hidrología INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Cascading socio-environmental sustainability risks of agricultural export miracle in Peru
Azam Lashkari Masoud Irannezhad Urs Schulthess (2022, [Artículo])
Andean Trade Preference Act Alternative Development CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DEVELOPMENT GROUNDWATER SUSTAINABILITY WATER SCARCITY
La enseñanza de la educación intercultural plurilingüe con el uso de herramientas tecnológicas
JOSE MANUEL OLAIS GOVEA (2023, [Tesis de maestría])
El proyecto de intervención tiene como objetivo general “Promover el uso de las herramientas tecnológicas tales como: Padlet, Kahoot y Canva a profesores de la Profesionalización Docente Intercultural Plurilingüe del Instituto de Formación Docente del Distrito de Capitán Miranda, departamento de Itapúa, institución de gestión oficial de la República del Paraguay, durante cuatro semanas para que puedan aplicarlo en sus prácticas pedagógicas” cuya finalidad es subsanar la problemática detectada por medio de un análisis FODA y la evaluación diagnóstica, por ello, se diseñó e implementó un taller de capacitación para dichos docentes, empleando las tres herramientas tecnológicas citadas anteriormente. Se incorporaron diferentes instrumentos evaluativos para discernir aspectos como: captación de contenidos sobre las herramientas, factibilidad de las herramientas enseñadas, manejo accesible de dichas herramientas y apreciación del taller. Se expresa conclusiones, reflexiones y recomendaciones mediante la ejecución del proyecto, la implementación taller brindó la oportunidad de compartir conocimientos y aprender de las experiencias y opiniones de los docentes. La capacitación docente también favorece el compromiso y la satisfacción laboral como personal, y colaborar para que los beneficiarios se doten de herramientas para retribuir los aprendizajes adquiridos a sus estudiantes, a partir de los resultados obtenidos en la capacitación, la comunidad educativa fortalezca los temas referentes a la incorporación de las TIC para la innovación dentro de las practicas pedagógicas.
Maestría en Tecnología Educativa
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES PREPARACIÓN DE PROFESORES
El aula virtual con el uso de la plataforma Moodle
JOSE MANUEL OLAIS GOVEA (2022, [Tesis de maestría])
El proyecto de intervención se realiza en el Instituto de Formación Docente de Paraguarí, República del Paraguay, cuya problemática detectada es la escasa utilización de la plataforma Moodle por parte de los docentes de la institución, como solución se propone la implementación de un curso de capacitación. El objetivo general del proyecto es promover en los docentes el uso de la plataforma Moodle como recurso en el proceso de enseñanza – aprendizaje; los objetivos específicos consisten en diseñar un programa de formación en el uso de la plataforma Moodle, en la práctica tecno-pedagógica de los docentes, implementar el curso de capacitación, asesorar a los docentes participantes del curso, en el diseño de aulas virtuales de aprendizaje a través de estrategias didácticas y aplicaciones web 2.0 y 3.0, finalmente evaluar los resultados de la implementación del curso. El enfoque metodológico que se utiliza para la investigación es el método cualitativo y cuantitativo, las técnicas y herramientas de recolección de datos son la entrevista, la observación de aulas virtuales, la revisión documental y el cuestionario en línea. La implementación fue realizada entre los meses de marzo y abril del año 2023, con una población de 34 docentes, como muestra 14 docentes. Como resultado se obtuvo que el 93% de los docentes utilizan variedad de recursos y actividades de la plataforma Moodle, de esa manera se logra resolver la problemática detectada inicialmente, favoreciendo a la mejora en la práctica docente y por ende a la formación de los estudiantes.
Maestría en Tecnología Educativa
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES PREPARACIÓN DE PROFESORES
JOSEMARIA ELIZONDO GARCIA (2022, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0002-4743-7096
Este proyecto, cuyo objetivo general es fortalecer las competencias digitales de los estudiantes del profesorado de la educación escolar básica, a través de un curso b-learning para lograr profesionales calificados en la gestión y la promoción del aprendizaje de los estudiantes mediante la integración de las herramientas TIC, se presenta como una intervención ideal para enfocar la problemática detectada en el proceso de diagnóstico y sobre la base teórica de varias investigaciones en referencia a la importancia de la formación inicial de los estudiantes de los profesorados en el uso de las herramientas TIC, se diseñó e implementó un curso de capacitación de la modalidad b-learning con talleres presenciales y clases asincrónicas durante cuatro semanas. La evaluación de la misma se efectuó por medio de un cuestionario con las siguientes finalidades; percepción general de curso, conocer el interés de los alumnos por la formación en el uso de las TIC como herramienta de gestión y promotor de aprendizajes y recabar información valiosa que servirán para realizar ajustes en futuras intervenciones. Los resultados más destacados son la valoración positiva de los contenidos abordados, la importancia de las TIC en el quehacer y desarrollo profesional docente; y el interés de formación en el manejo de herramientas TIC como un medio para lograr la competencia digital docente requerida para este milenio.
Maestría en Tecnología Educativa
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES PREPARACIÓN DE PROFESORES
OLIVIA RODRIGUEZ LOPEZ ALICIA SALINAS SEGURA (2014, [Documento de trabajo])
El propósito del proyecto fue atender la necesidad de agricultores y población del estado de Morelos, de contar con un pronóstico del estado del tiempo confiable, que ofrezca garantías al momento de tomar decisiones. Para lograr este objetivo, se diseñó, elaboró y adaptaron herramientas informáticas que permitan consultar, de la mejor manera, el comportamiento futuro del estado del tiempo, mediante el modelamiento numérico con la integración de las observaciones en tiempo real de la red de estaciones agrometeorológicas del estado de Morelos.
Climatología Sistemas de información Agricultura Predicciones climatológicas Informes de proyectos Morelos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA